Los mayaricerois celebran el triunfo. |
Los pequeños deportistas de
la serranía mayaricera por primera vez en la historia alcanzaron los máximos
honores de los Juegos Deportivos Provinciales de Montañas, al titularon campeones
en esta nueva versión que concluyó este viernes tras cuatro intensas jornadas que
se desarrolló en la Isla de los Niños, en Saetía.
Los mayariceros que
dominaron las competiciones de atletismo, boxeo, taekwandó y judo totalizaron
168 puntos, para dejarle el segundo escaño a Frank País que obtuvo 158, tras
imponerse en los deportes de lucha y béisbol y Sagua, eternos ganadores de
estos juegos terminaron terceros al imponerse en fútbol. Moa que disfrutó del
sitial de honor en el certamen del 2015, descendió ahora al cuarto escalón,
mientras que Cueto le ha cogido el gusto al quinto y frío sótano.
Por deportes, los resultados
arrojaron que en atletismo, los nuevos titulares provinciales son, entre los
alumnos de quinto grado, rama femenina; 50 metros, Elianai Ramírez (Sagua), con
tiempo de 6,84, entre los varones, el triunfo fue para Elinier Pacheco (Mayarí)
6,54. En el salto sin impulso Elinei Ramírez (Sagua) 1,75 mts y Mariano Silot
(Mayarí) 1,97, en 1000 metros, los éxitos se los llevaron Rosalí Justi (Moa)
8,05 minutos y Mariano Silot (Mayarí) 7,48 min. En sexto grado, 50 metros, ganaron
Yoey Elvira Reyes (Moa) con crono de 11,69 segundos y Onelio Martínez (Mayarí)
con 11,43. Salto sin impulso, femenino, Yanetzi Ramos (Sagua) 2,11 metros,
Yaisel Ramos (Sagua) 2,26 metros; Lanzamiento de la pelota (Femenino) Dayana Rojas (Mayarí) 45,60 metros y Liester
Machado (Sagua) 58,40.
Secundaron a Mayarí en el
deporte rey que acumuló 25,04 puntos, las delegaciones de Sagua con 20,4 y
Frank País 19,5.
Los atletas más
sobresalientes por categorías y sexos, fueron, en quinto grado, Erica Maning
(Sagua) entre las hembras y Mariano Silot (Mayarí) por los varones, en sexto,
Yusimí Ramos (Sagua y Onelio Martínez (Mayarí) respectivamente.
En este certamen fueron seleccionados
como mejores árbitros la mayaricera Lisandra Gómez y el sagüero Sorber Pérez,
mientras que Alejandro Ramírez de Mayarí el mejor entrenador.
La selección de Sagua se
adueñó en calidad de invictos del torneo de fútbol, donde Frank País escaló al
segundo escaño y Mayarí en el tercero, con destaque para Álvaro Santana (Sagua) máximo anotador con 3, mientras que
Deynier Pérez (F. País), resultó el mejor portero. En el más universal de los
deportes, el atleta más destacado resultó Javier Cuba de Sagua y Alexander
Borroto (F. País) el mejor árbitro.
Los 56 kilogramos fue ganado
por Dayron Luís Dauson (F. País), Fabián Soda (Mayarí) en 64 y Ariel Acosta (Mayarí) en más de 64
kilogramos.
El atleta más destacado del
evento fue Ariel David Acosta (Mayarí) y el mejor árbitro, José Hamilton (Moa).
El taekwandó también fue
dominado por los locales con 20,80 puntos, les siguieron Moa con 17,49 y Cueto,
16,04 unidades. Individualmente se alzaron con sus títulos en sus respectivas divisiones Yuliani Palmero (Mayarí) en 36
kilos, Kellin Melvis Torres (Mayarí) en 39; los 42, fue dominado por Aniuska
Díaz (Cueto), Jennifer Yunieris Quiala se proclamó en 45, mientras que en 49 y
más de 49 se alzaron con el triunfo Yudennis Góngora (Moa) e Irina Rodríguez
(F. País) respectivamente. En la rama masculina, lograron titularse Leinier
Columbié (Moa) en 36, Yoanis León (Mayarí) se proclamó en 39; Abel Proenza
(Cueto) de adjudicó la faja de los 42, mientras que en 49 lo hizo Kendy
Sanrregré (Moa) y en más de 49 el sagüero Ariel Leguen.
En esta disciplina se
nominaron a Leonakis Pérez (Sagua) el mejor árbitro y Maykel Suárez (Mayarí) entrenador más
sobresaliente.
El cuadro de honor aquí
quedó compuesto por Keynier Cortina (Mayarí) el más técnico, el más combativo
el sagüero Dayron Pérez, el mejor combate el escenificado en los 44 kilos,
entre Liusvani Carrión (Sagua) y Geyser Marrero (Moa), el mejor entrenador el
mayaricero Yudiel González y Diagnier García (Moa) el más sobresaliente de los
árbitros.
En el acto que dejó
clausurado estos juegos deportivos de montañas, estuvo presente José Antonio
Agüero Zaldívar, secretario ejecutivo del Plan Turquino en el gobierno
provincial , quien convocó a los presentes a prepararse para la edición del
2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario